ESGUINCES DE REPETICIÓN: ¿Por qué ocurren y cómo los abordamos desde la Fisioterapia?

¿Has tenido alguna vez un esguince y al tiempo se te ha vuelto a repetir?¿Sientes que desde tu primer esguince esa articulación ya no la has vuelto a sentir “segura”?¡Pues no eres el único!. Los esguinces de repetición son una de las consultas más frecuentes en fisioterapia, y aquí te vamos a explicar por qué …

¿Has tenido alguna vez un esguince y al tiempo se te ha vuelto a repetir?

¿Sientes que desde tu primer esguince esa articulación ya no la has vuelto a sentir “segura”?

¡Pues no eres el único!. Los esguinces de repetición son una de las consultas más frecuentes en fisioterapia, y aquí te vamos a explicar por qué sucede, cómo se trata y cómo se pued evitar desde el punto de vista fisioterapéutico.

¿Por qué se repite un esguince?

Cuando nos torcemos el tobillo, la rodilla, la muñeca… o cualquier articulación, los ligamentos, que son las estructuras que estabilizan la articulación, se estiran o se rompen parcial o totalmente. Esto afecta a su estructura y su función neuromuscular y sensorial.

Si no hacemos una rehabilitación adecuada, la articulación se queda inestable, lo que favorece que la lesión se repita en un futuro.

Las principales causas de un esguince recurrente, si hablamos desde la fisioterapia, son:

  1. Pérdida de propiocepción:

Los propioceptores, son receptores que informan al cerebro sobre la posición de la articulación. Después de un esguince, los propioceptores se dañan, y sin un entrenamiento adecuado, esta sensación de “estabilidad” no se recupera.

  1. Falta de fuerza muscular:

Los músculos subyacentes a la articulación afectada pierden fuerza por la lesión, el dolor y la inmovilización. Si no se vuelven a fortalecer, no protegen de forma correcta la articulación.

  1. Volver demasiado pronto a la actividad normal

Volver a hacer deporte o actividades que requieren esfuerzo sin haber completado de forma correcta la rehabilitación, podría ser un factor de riesgo para futuras lesiones. Aunque el dolor ya no esté, eso no significa que la articulación no siga siendo vulnerable.

  1. Rehabilitación inadecuada

Si nos saltamos algunas de las fases del tratamiento de rehabilitación, o no las hacemos en el orden adecuado, favorecemos que se vuelva a repetir la lesión.

¿Cómo se rehabilita un esguince de forma correcta?

En nuestro centro de Fisioterapia Davinci, abordamos esta lesión en distintas fases. Cada fase tiene objetivos específicos para garantizar la recuperación completa y prevenir lesiones.

  1. Fase aguda:

Esta fase está centrada en controlar el dolor y la inflamación. El objetivo es disminuir el dolor, proteger la articulación y mantener la movilidad. Para ello, podemos aplicar frío local, poner el pie en alto para favorecer el drenaje, realizar movilizaciones pasivas suaves y se puede aplicar un vendaje funcional o de drenaje si el fisioterapeuta lo ve necesario.

  1. Fase subaguda:

Una vez haya pasado el dolor y la inflamación, podemos comenzar a restaurar el movimiento, activar la musculatura y mejorar la propiocepción. Se van a realizar movilizaciones activas, ejercicios isométricos, incluiremos técnicas de terapia manual y comenzaremos a realizar ejercicios de equilibrio.

  1. Fase de fortalecimiento y reentrenamiento funcional

El objetivo principal de esta fase es devolver a la articulación su estabilidad y su capacidad funcional completa. Se van a realizar ejercicios de fuerza progresiva, trabajo propiocepción más avanzado y estimulación neuromuscular. Todos los ejercicios son individualizados y adaptados al paciente.

Una vez terminada esta fase, y habiendo recuperado la funcionalidad completa ya podemos volver a nuestras actividades deportivas normales. Daremos pautas concretas para cada caso para no retomar de golpe todas nuestras actividades.

¿Qué conseguimos con una buena rehabilitación?

  1. Reducir el riesgo de recaídas hasta un 70%
  2. Mejorar la estabilidad y propiocepción de la articulación
  3. Recuperar la fuerza y el control neuromuscular
  4. Evitar secuelas como inestabilidad o dolor persistente

En resumen, que se repita un esguince no es casualidad… es un aviso de que algo no se ha hecho de forma correcta.

Desde la fisioterapia, no solamente tratamos el dolor, si no que educamos, acompañamos y rehabilitamos de forma integral para que tu articulación vuelva a ser la misma que antes. Si has tenido un esguince reciente, sueles tener esta lesión de forma recurrente o llevas tiempo con molestias en esa articulación… no esperes más. En nuestra clínica, te ayudamos y acompañamos en este proceso de rehabilitación para resolverlo de raíz.

Book a Consultation

It’s easy and free!

Relacionados

¡Cuida tu cuerpo antes de que te duela!En nuestra clínica vemos continuamente que las personas llegan con dolores que podríanhaberse evitado con pequeños hábitos y revisiones periódicas (nosotras lo decimos).Muchas veces, lo que nos lesiona no es el esfuerzo físico en sí, como algunos podríaisestar pensando, sino el no prepararse adecuadamente para él, o no …

¿Sabías que el dolor de cabeza puede tener su origen en la columna cervical? Esto no es casualidad. Los dolores cervicales y de cabeza están estrechamente relacionados entre sí.Hoy te vamos a contar por qué aparecen estos dolores, cómo afectan en el día a día, y lo más importante: qué soluciones existen para mejorar tu …

Seguramente, hayas tenido un dolor de cabeza y cuello que no te deja dormir, y si no lo has tenido..¡Posiblemente conoces a alguien que lo haya tenido!La cefalea muscular, también conocida como cefalea tensional, es uno de los dolores de cabeza más comunes y puede ir de leve a moderado. Aparece por tensión en los …

Call Now Button