¡Cuida tu cuerpo antes de que te duela!En nuestra clínica vemos continuamente que las personas llegan con dolores que podríanhaberse evitado con pequeños hábitos y revisiones periódicas (nosotras lo decimos).Muchas veces, lo que nos lesiona no es el esfuerzo físico en sí, como algunos podríaisestar pensando, sino el no prepararse adecuadamente para él, o no …
¡Cuida tu cuerpo antes de que te duela!
En nuestra clínica vemos continuamente que las personas llegan con dolores que podrían
haberse evitado con pequeños hábitos y revisiones periódicas (nosotras lo decimos).
Muchas veces, lo que nos lesiona no es el esfuerzo físico en sí, como algunos podríais
estar pensando, sino el no prepararse adecuadamente para él, o no escuchar las señales
de nuestro cuerpo a tiempo. ¡El cuerpo siempre habla… y si no se le escucha…grita!
La prevención de lesiones, es una inversión en salud. Y aquí, la fisioterapia tiene un papel
importante… va a trabajar antes de que el dolor aparezca, o por lo menos conseguir que
estemos el mayor tiempo posible sin él.
¿Qué es la fisioterapia preventiva?
La fisioterapia preventiva tiene como objetivo evitar que se produzcan lesiones y conseguir
estar el mayor tiempo posible sin dolor. Su finalidad es detectar, corregir y equilibrar el
cuerpo antes de que aparezca el dolor o la disfunción. En muchos casos no vamos a tratar
síntomas, vamos a tratar causas.
Nos enfocamos en aspectos como:
● Evaluar de forma general el sistema músculoe squelético: donde buscamos si hay
alguna sobrecarga, descompensación muscular..etc.
● Análisis postural: buscamos dismetrías, asimetrías, alteraciones en la marcha…etc.
● Técnicas de terapia manual para liberar tensiones musculares, disfunciones en la
movilidad…
● Ejercicios personalizados para mejorar la fuerza, la movilidad y el control motor.
● Educación de la postura y pautas para casa adaptados a tu dia a dia o a tu práctica
deportiva.
Es decir, intentamos mantener tu cuerpo en el mejor estado posible para que funcione como
debe, con menos compensaciones, desequilibrios y tensiones que a la larga nos pueden
generar dolor.
¿Por qué esperar a estar mal, si puedes venir al fisio antes?
Es muy frecuente pensar, y de hecho, nos pasa mucho en consulta, que nos vienen
diciendo…”yo es que hasta que no me duele, no voy al fisio, aguanto mucho el dolor..”
“mientras no duela, realmente no pasa nada”. Pero pasa una cosa, las lesiones no aparecen
de un día para otro, se van generando con el tiempo, por un mal gesto repetido, una mala
postura mantenida o un grupo muscular que no trabaja como debería.
Y claro..!. Que haya dolor significa que llevamos más tiempo con la lesión, lo que pasa que
no ha dado la cara. Y parece que ir una vez al mes, es un gasto económico, pero cuando
tenemos una lesión, conlleva más tiempo, más sesiones y en muchos casos, el dolor y la
lesión nos puede limitar nuestro día a día. Sin embargo, con visitas regulares al
fisioterapeuta, puedes:
- Detectar alteraciones, compensaciones, desequilibrios antes de que se agraven
- Corregir posturas anómalas, ejercicios mal hechos en el gym…etc que puedan
generar lesiones - Evitar recaídas si ya has tenido una lesión previa
- Mejorar la calidad de vida: menos dolor, sentirte más ágil y más fuerte
- ¡Ahorrar tiempo, dinero… y frustraciones!
No esperar a estar mal para cuidar tu cuerpo. Realmente, es mejor prevenir que curar.
¿Cómo prevenir lesiones en tu día a día?
Además de la fisioterapia preventiva, hay hábitos que puedes tener en cuenta desde ya. - Haz ejercicio:
Moverse es necesario. Se recomienda hacer deporte 3-4 veces en semana, y alternar
ejercicios de fuerza con ejercicio aeróbico. Pero si no te gusta mucho el deporte, en nuestra
clínica podemos ayudarte a buscar el ejercicio que mejor se adapte a ti.
También es importante, escuchar a nuestro cuerpo y no compararse. Cada persona hace el
ejercicio que su cuerpo le permite, y eso es lo mejor. No llevarnos al límite. - Cuidar la higiene postural:
Ajustar el espacio de trabajo: la silla, la pantalla, la mesa…etc. Cambiar de postura de forma
frecuente, es decir, no estar mucho tiempo con una postura mantenida. Aprender a
agacharse, a levantar pesos… - Mantener buenos hábitos:
Es importante cuidar el cuerpo para sentirnos saludables y que funcione de forma correcta.
Por ello, es esencial una alimentación equilibrada, una hidratación adecuada y un buen
descanso.
El estrés también influye en nuestro cuerpo, por lo que es importante tratar con el
profesional adecuado las tensiones emocionales y con el fisioterapeuta las tensiones y
bloqueos físicos que conlleva.
Por último, acudir al fisioterapeuta de forma regular puede evitar semanas de dolor. Los
fisioterapeutas, estamos aquí no solo para tratar, sino para acompañaros y guiaros en el
camino del autocuidado, para tener una mejor calidad de vida.