Frenillo Lingual

¿Sabes que la anquiloglosia o el frenillo lingual corto puede afectar a la lactancia y a otras funciones de la boca y de la cara? Hoy en Fisioterapia Davinci te contamos acerca de el frenillo lingual.Si tú bebé tiene anquiloglosia o frenillo lingual corto estos son los signos y síntomas que puedes detectar. Durante la lactancia …

frenillo-lingual
frenillo-lingual

¿Sabes que la anquiloglosia o el frenillo lingual corto puede afectar a la lactancia y a otras funciones de la boca y de la cara? Hoy en Fisioterapia Davinci te contamos acerca de el frenillo lingual.

Si tú bebé tiene anquiloglosia o frenillo lingual corto estos son los signos y síntomas que puedes detectar. 

Durante la lactancia materna. 

  • Presencia de grietas y /o heridas. 
  • Dolor.
  • Mastitis 
  • Chasquido
  • Presencia de callo de succión. 
  • Tomas excesivamente largas o muy cortas 
  • Pezón pinta labios 

 

Lactancia artificial o mixta.

  • Derrame de leche por las comisuras 
  • Chasquido 

 

Otros síntomas 

  • Respiración bucal o tendencia a mantener la boca abierta. 
  • Lengua fuera.
  • Atragantamiento 
  • Ingesta de gases

¿Qué es el frenillo lingual o anquiloglosia?

El frenillo es una membrana que una dos superficies contiguas, en este caso el frenillo lingual une la parte inferior de la lengua con el suelo de la boca. 

El frenillo lingual está presente de forma natural en el nacimiento pero en ocasiones su disposición, longitud o grosor pueden dificultar la movilidad de la lengua. Esto ocasiona lo que conocemos como anquiloglosia ( lengua atada o anclada).

La anquiloglosia es una situación clínica que se caracteriza porque la lengua dificulta las funciones y actividades orofaciales como la lactancia. 

Clasificación del freno sublingual.

Tipo I. La inserción del frenillo se produce en la punta de la lengua. La lengua tiene forma de corazón o incluso parece estar partida en dos. 

Tipo II. La inserción del frenillo esta unos milímetros por detrás de la punta. En esta ocasión no se ve esa forma de corazón, pero al llora no vemos que levante la lengua. 

Tipo III. Este tipo de frenillo es más difícil de ver a simple vista ya que la lengua puede presentar un aspecto normal. Lo que se observa es que al levantar la lengua está solo se eleva los laterales de la lengua pero en su parte media está queda deprimida en el centro. 

Tipo IV. Este tipo de frenillo no se observa a simple vista, pues se encuentra oculto bajo una capa de tejido mucoso. La lengua está muy anclada al suelo de la boca y restringe casi totalmente la movilidad de la lengua. 

Está clasificación no está directamente relacionada con una mayor o menor dificultad para lactar. Es una clasificación que nos permite usar una nomenclatura común.

bebes-frenillo-lingual

¿ Cómo puede afectar la anquiloglosia en nuestro bebé?

La anquiloglosia tiene una relación clara con el mecanismo de lactar. La lengua tiene que ser eficiente para extraer la leche, llevar la hacia la faringe y proteger la vía aérea. Aunque no todos los frenillos sublinguales cortos en apariencia afecta la alimentación. Por lo tanto habría que hacer una valoración completa, tanto en la observación de las estructuras como en la función y la actividad nutricional.

¿ Cuál es el papel de la fisioterapia en estos casos?

En primer lugar se realizará una valoración con herramientas validadas. Teniendo en cuenta los componentes orofaciales de estructuras y función que participan en la lactancia. Además valoraremos otros aspectos como pueden ser disfunciones cervicales y la adaptación de la postura y posición entre el bebé y la madre, que puedan estar interfiriendo en la lactancia. 

La fisioterapia pediátrica va a favorecer la recuperación de la movilidad de las restricciones músculo-esquelética y la reeducación de las funciones orofaciales tras la frenectomía y en aquellos otros casos que no sea necesaria la intervención.

En Davinci acompañamos a las familias en la recuperación tras la cirugía.

Deriváremos a otros profesionales que pueden intervenir en la anquiloglosia como pueden ser: consultores de lactancia, matronas especialistas en anquiloglosia, pediatras, cirujanos, logopedas y otorrinolaringolos.

frenillo-lingual

¿Quieres CONSULTAR A NUESTRO PERSONAL?

También te puede interesar

Book a Consultation

It’s easy and free!

Relacionados

Si te duele la mandíbula al despertar o a lo largo del día, si tienes dolores de cabezafrecuentes o notas que rechinas los dientes… podrías estar sufriendo bruxismo.¿Qué es el bruxismo?El bruxismo es el hábito involuntario de apretar o rechinar los dientes, especialmente, aldormir, aunque es frecuente que ocurra también durante el día.Esto puede provocar:

Entre el trabajo, cuidar a los niños o familiares, las responsabilidades de la casa y el poco descanso…a veces el cuerpo dice “basta”. Uno de los primeros lugares donde se nota es en el cuello, con dolor, rigidez o incluso hasta punzadas que duran todo el día. Hoy te vamos a contar qué es una …

Muchas familias venís a consulta porque vuestro peque tiene infecciones respiratorias frecuentes, dificultad para eliminar los mocos, o porque tenéis tos persistente, disnea o enfermedades pulmonares crónicas. En todos estos casos, la fisioterapia respiratoria puede ser una solución efectiva, segura y no invasiva, que ayuda a reducir los síntomas y mejorar la calidad de vida. …

Call Now Button