Lactancia Materna y Fisioterapia

En este artículo de Clínica Davinci queremos hablaros sobre cómo se desarrolla la lactancia materna y como desde la fisioterapia podemos acompañaros.Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) es recomendable la lactancia materna en exclusividad durante los primeros seis meses. Tras este periodo se introducirán los alimentos de manera pautada, apropiados y seguros a …

fisioterapia-para-lactante

En este artículo de Clínica Davinci queremos hablaros sobre cómo se desarrolla la lactancia materna y como desde la fisioterapia podemos acompañaros.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) es recomendable la lactancia materna en exclusividad durante los primeros seis meses. Tras este periodo se introducirán los alimentos de manera pautada, apropiados y seguros a su edad. con el mantenimiento de las mismas hasta los dos años.

En primer lugar si has optado por la lactancia materna deberías saber que no debe de doler, sino que esta ha de ser placentera para la madre y satisfactoria para el bebé.

Las primeras semanas se produce un proceso de adaptación entre tú y el bebé. En este periodo es cuando en ocasiones la lactancia se vuelve complicada, porque a la mama no le sube la leche, el bebé parece quedarse con hambre, te hace gritas en el pezón , el bebé no sube de peso y un sinfín de problemas… pero tranquila que todo saldrá bien.

fisioterapia-para-lactante
problemas de lactancia

El pecho de la madre está preparado para que el bebé mame. si aparecen grietas en el pezón se trata de un problema mecánico.

Las causas del mismo pueden ser:

Desde la fisioterapia podemos valorar el programa motor de succión / deglución. Observaremos movilidad de la lengua, frenillo, coherencia en la conclusión mandibular y otros aspectos

En caso de algún tipo de disfunción trataremos con técnicas manuales y acompañaremos a la familia en la reprogramación del patrón motor.

CONSEJOS GENERALES SOBRE LACTANCIA

La postura

Es importante que encuentres una postura cómoda. Ten en cuenta que tienes que estar relajada y sin tensión.

La posición del bebé

El bebé debe de tener alineada oreja, hombro y cadera, con sus labios evertidos en forma de pez. Con el mentón y la nariz pegado al pecho

La posición mamá y bebé

Hay muchas posturas, pero las más comunes son la posición de rugby, posición de caballito y posición de cuna.

Tipo de agarre

El buen agarre es aquel que se produce en la areola y no en el pezón. No se debe de escuchar chasquido, ni derramarse leche por la comisura de los labios.

Observar sus señales de hambre

Comenzará a emitir ruidos, se llevará sus manos a la boca, empezará a girar la cabeza de un lado a otro como si buscara el pecho... es momento de ofrecérselo, no esperes a las 3 horas de reloj o a que llore de manera desesperada.

A veces no llegaremos a dar el pecho en su momento

En este caso seguramente esta toma sea más difícil e inquieta por parte del bebé al estar más irritado.

¿Ofreces también biberón?

En este caso intenta hacerlo con el método Kassing. Es la manera de que se parezca lo más posible al pecho y haya la mínima interferencia posible. Pon al bebé vertical y el biberón horizontal, permitir que el bebé busque la tetina y haz pausas cada 15-20 succiones retirando la tetina de la boca del bebé. Dale algunas tomas con la mano derecha y otras con la mano izquierda.

En nuestro centro de fisioterapia en Córdoba estaremos encantados de ayudarte con tu lactancia. También somos expertos en otros campos de la fisioterapia, como Fisioterapia respiratoria infantil o Fisioterapia pediátrica. Si quieres más información acerca de nuestros servicios, contacta con nosotros o visita nuestra clínica. ¡Te esperamos!»

Book a Consultation

It’s easy and free!

Relacionados

¡Cuida tu cuerpo antes de que te duela!En nuestra clínica vemos continuamente que las personas llegan con dolores que podríanhaberse evitado con pequeños hábitos y revisiones periódicas (nosotras lo decimos).Muchas veces, lo que nos lesiona no es el esfuerzo físico en sí, como algunos podríaisestar pensando, sino el no prepararse adecuadamente para él, o no …

¿Sabías que el dolor de cabeza puede tener su origen en la columna cervical? Esto no es casualidad. Los dolores cervicales y de cabeza están estrechamente relacionados entre sí.Hoy te vamos a contar por qué aparecen estos dolores, cómo afectan en el día a día, y lo más importante: qué soluciones existen para mejorar tu …

Call Now Button